FAQ
Preguntas y respuestas más frecuentes
Todos nuestros productos son de la más alta calidad, desarrollados por un equipo de expertos. Únicamente utilizamos los mejores ingredientes, productos de calidad 100% orgánicos obtenidos de nuestros proveedores de confianza, los cuales están firmemente comprometidos en garantizar la seguridad en el consumo y la preservación de la naturaleza. Todos nuestros productos son probados exhaustivamente e inspeccionados para proporcionar a nuestros clientes la más alta calidad.
Recomendamos siempre que consulte con un profesional médico cualificado que pueda responder a todas sus preguntas sobre el uso de nuestros productos en las situaciones mencionadas. El uso y consumo de ciertos productos ofrecidos, puede ser dañino durante el embarazo y el periodo de lactancia, por lo que siempre debe consultar con su doctor antes de empezar a usar nuestros productos.
El Cannabidiol (CBD) es el principal cannabinoide que encontramos en el cañamo industrial (Cannabis Sativa L.). En los últimos años, se ha multiplicado el interés por el potencial terapéutico del CBD, el cual no tiene efectos psicotrópicos, no es psicoactivo (no le “droga”) e incluso puede ser usado en altas dosis sin causar efectos secundarios relevantes.
El CBD o Cannabidiol es el principal compuesto activo en el cáñamo y a diferencia del THC (Tetrahidrocannabinol), no es psicoactivo, así que no droga ni intoxica. Como ya sabrá, dentro del cuerpo humano existe un sistema endocannabinoide, con receptores distribuidos por el cuerpo humano y en especial, en el cerebro. El THC activa los receptores CB1 y CB2, mientras que el CBD no estimula estos receptores directamente.
Los receptores de cannabinoides están vinculados a una serie de procesos que se producen en el interior del cuerpo humano, como son la regulación del ánimo, la sensibilidad al dolor, el apetito y la memoria. Estos receptores pueden ser activados por endocannabinoides (producidos por el mismo cuerpo humano) así como por plantas cannabinoides (como los encontrados en el cáñamo o cannabis) y se agrupan en 2 categorías: CB1 y CB2
Los receptores CB1 se encuentran principalmente en el sistema nervioso central y, en menor concentración, en el hígado, riñones y pulmones. Los receptores CB2 forman parte del sistema inmune y también se encuentran en las células hematopoyéticas de la sangre. Los receptores CB1 juegan un rol importante en la producción y distribución de neurotransmisores, mientras que los productos psicoactivos estimulan estos receptores. Es por ello que se busca la síntesis en los productos para evadir su activación. Al mismo tiempo, los receptores CB1 están relacionados con el proceso de Lipogénesis que tiene lugar en el hígado y que tiene una gran importancia en el mantenimiento de la homeostasis (el equilibrio de las funciones corporales). Varios estudios sugieren que el CB1 también influye en el placer, la concentración, el apetito, la memoria y la tolerancia al dolor. Por otro lado, los receptores CB2 afectan al sistema inmune, donde están involucrados en una variedad de funciones como la supresión inmune o la apoptosis (muerte celular programada). Ciertos estudios sugieren que el CB2 regula la sensibilidad al dolor y podría actuar frente a ciertas enfermedades, desde problemas renales y de hígado hasta enfermedades neurodegenerativas.
El CBD no estimula ninguno de los receptores previamente descritos. En su lugar activa otros receptores como, por ejemplo, los de adenosina, serotonina, vaniloideslos y receptores TRPV-1. El cannabidiol juega un rol importante en la regulación de la temperatura corporal, disminuyendo la inflamación y la sensibilidad al dolor (6). Además, el CBD inhibe la encima FAAH, un compuesto que activa los receptores CB1, por lo que el CBD minimiza la activación de receptores CB1 por el THC, reduciendo sus efectos psicoactivos.
La activación de receptores de Adenosina por parte del CBD tiene un efecto ansiolítico y antiinflamatorio. Los receptores de adenosina también están relacionados con la liberación de dopamina y glutamato, dos neurotransmisores que juegan un papel importante en el cuerpo. La dopamina tiene efectos en la cognición, control motriz, motivación y mecanismos de satisfacción, mientras que el glutamato es uno de los más importantes mediadores en las señales de excitación y está involucrado en los procesos de cognición, memoria y aprendizaje.
Altas concentraciones de CBD han demostrado ser capaces de activar receptores de serotonina 5-HT1A, lo que tiene efectos antidepresivos. Los mismos receptores están relacionados con una serie de procesos: desde la percepción del dolor, apetito, nausea y ansiedad hasta los mecanismos del sueño y la adicción en el cerebro.
El CBD bloquea las señales del CPR55, reduciendo la proliferación de células cancerígenas y la reabsorción ósea. El CPR55 está presente en el cerebro de manera abundante, está asociado con la modulación de la densidad ósea, la presión arterial y la regulación de la proliferación de células cancerígenas.
EL CBD bloquea la activación psicoactiva del THC, razón por la cual siempre se considera una ventaja combinar CBD y THC por motivos terapéuticos. Sin embargo, hay que entender que los efectos positivos del cannabidiol no dependen de la presencia del THC, por lo que se pueden disfrutar de las ventajas del consumo de CBD utilizando productos que no contengan formas psicoactivas.
El THC (Tetrahidrocannabinol) es psicoactivo, mientras que el CBD (Cannabidiol) no lo es. Los efectos comunes del THC son euforia, ansiedad y pérdida temporal de la memoria. El CBD reduce los efectos negativos del THC. Otra diferencia entre el THC y el CBD es que el cannabis con alto contenido de THC se usa por sus efectos dopantes que inducen al letargo, mientras que el CBD se usa para mejorar la atención y la conciencia.
El THC es el compuesto responsable por el efecto embriagador del cáñamo. Un nivel de THC de menos del 1%, combinado con cualquier dosis de CBD, ya se considera como No Psicoactivo y no tiene ningún efecto que altere la consciencia. Como nuestros productos contienen menos de un 0,2% de THC, no deberían influenciar para nada en su habilidad para conducir un vehículo o realizar otras labores. Pero, en definitiva, es usted quien debe tomar la decisión final antes de sentarse detrás del volante u operar con maquinaria.
No estamos autorizados para realizar declaraciones sobre efectos medicinales. Los productos ofrecidos en nuestras páginas web no están pensados para curar, tratar o prevenir enfermedades. Si tiene alguna pregunta sobre la aplicación y el rango de efectos médicos que puedan tener los productos con CBD, por favor consulte en internet (por ejemplo, la página http://www.cannabis-med.org/). También puede preguntar a su médico de confianza o en la farmacia. Todas las declaraciones en este sitio web se hacen sin prometer garantías de efectos curativos.
Generalmente, el cáñamo se considera seguro. No debería tener efectos secundarios relevantes relacionados con el uso del CBD, pero no podemos descartarlos, ya que todo depende de cómo lo tolere y se adapte su cuerpo a estos suplementos dietéticos. Le recomendamos consultar con su medido antes de usar cualquier suplemento dietético, incluyendo nuestro aceite orgánico de CBD.
Para preservar la pureza de nuestro cáñamo en crudo, empleamos cuidadosamente métodos de extracción altamente eficientes usando CO2. No solo la extracción con CO2 mejora la calidad del CBD, también preserva el espectro completo de cannabinoides, terpenos, falvonoides, nutrientes y antioxidantes que contiene la planta.
La concentración de THC en el aceite de cannabis no es ni de lejos suficientemente significativa para afectarle. Las plantas de cáñamo industriales (Cannabis Sativa L) generalmente contienen cantidades ínfimas y vestigiales de THC en comparación con la marihuana. El THC es el cannabinoide que detectan las pruebas de drogas. Mediante pruebas de orina, estos test detectan los productos metabólicos del THC. El test utiliza la presencia de ciertos anticuerpos para detectar el THC y los metabolitos que produce este compuesto, conocidos con el complicado nombre de ‘11-nor-delta9-caboxy-THC (THC-COOH)’. Si el test inicial encuentra que su orina contiene más de 50 nano gramos (ng) de estas sustancias, se realizan cromatografías a gas / espectrometrías de masa (GC/MS) para confirmar el resultado inicial. Este test está destinado a detectar ‘11-nor-delta9-caboxy-THC (THC-COOH)’ y no es sensible a otros compuestos cannabinoides, incluyendo el CBD.